- ¿La dejo por acá?
- En la esquina, por favor.
Llegan a la esquina
- Ahí está...
- Regio... ¿cuánto es?
- Doce con treinta.
Busca en su cartera
- Cobrá trece.
Le da el vuelto.
- Regio, gracias.
Abre la puerta, se baja del taxi.
REGIO. (y no es el teatro).
domingo, 9 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
::entonces no lo digas::
Él camina por villa pueyrredón. Está perdido. Pregunta a alquien que pasa por ahí.
- ¿Dónde para el 108?
- ¿El 108?
- Sí. ¿Para por acá?
- Ay... dejame pensar...
Silencio.
- ...
- El 108 u otro que me lleve para Palermo.
- No, la verdad que no.
- No, ¿qué?
- ¿O sí? Acá a la vuelta pasa... no, pará... MIENTO. No sé.
Si vas a mentir, no hables. Podés hacer que alguien se tome el colectivo equivocado.
- ¿Dónde para el 108?
- ¿El 108?
- Sí. ¿Para por acá?
- Ay... dejame pensar...
Silencio.
- ...
- El 108 u otro que me lleve para Palermo.
- No, la verdad que no.
- No, ¿qué?
- ¿O sí? Acá a la vuelta pasa... no, pará... MIENTO. No sé.
Si vas a mentir, no hables. Podés hacer que alguien se tome el colectivo equivocado.
martes, 4 de mayo de 2010
::Dos ch en una::
Dos amigas se encuentran en la calle.
- ¿En qué andás?
- Me puse un negocito...
- ¡No me digas! Me alegra... ¿De qué?
- ¿Qué cosa?
- El negocito.
- Ah, sí... de cositas, un poco de todo... chucherías.
- ¿Eh?
- Chucherías, cositas... adornitos.
- ¿Y por qué no decís adornitos?
- Ay, no es para tanto.
- (Alejándose) Chucherías, por favor... pelotuda...
CHUCHERÍAS.
Objetos de poca importancia, pero delicados.
- ¿En qué andás?
- Me puse un negocito...
- ¡No me digas! Me alegra... ¿De qué?
- ¿Qué cosa?
- El negocito.
- Ah, sí... de cositas, un poco de todo... chucherías.
- ¿Eh?
- Chucherías, cositas... adornitos.
- ¿Y por qué no decís adornitos?
- Ay, no es para tanto.
- (Alejándose) Chucherías, por favor... pelotuda...
CHUCHERÍAS.
Objetos de poca importancia, pero delicados.
sábado, 1 de mayo de 2010
::algo simpático::
- (Con un regalo en sus manos) Ay, ¿qué es?
- Abrilo, abrilo...
- (Mientras rompe el papel) Ay, pero ¿qué es?
- (Sonríe) Es una pavadita.
- (Con el regalo en sus manos) Pero no te hubieras molestado...
- Es una pavadita te dije...
¿Pavadita?
- (Tira el regalo al piso) Si es una pavadita no me la regales. Ponele más onda y comprame algo que para vos no sea una pavadita. Esto es como meterte nuestra amistad en el culo. Gracias, sos muy atenta... vos y tu pavadita del orto.
¿Te podés ir?
- Abrilo, abrilo...
- (Mientras rompe el papel) Ay, pero ¿qué es?
- (Sonríe) Es una pavadita.
- (Con el regalo en sus manos) Pero no te hubieras molestado...
- Es una pavadita te dije...
¿Pavadita?
- (Tira el regalo al piso) Si es una pavadita no me la regales. Ponele más onda y comprame algo que para vos no sea una pavadita. Esto es como meterte nuestra amistad en el culo. Gracias, sos muy atenta... vos y tu pavadita del orto.
¿Te podés ir?
viernes, 30 de abril de 2010
::Decí las cosas como son::
Mirando la tele a las 18:25
Veo a una mujer rubia, con cara plástica que habla mucho.
- "Hoy en día, una chica de 15 años en lugar de querer hacer la fiesta, le pide a sus padres las lolas. Porque hoy en días todas quieren tener buenas lolas. Antes, si no tenías lolas no pasaba nada"
- "Eso es falta de personalidad"
- "No, eso es querer tener buenas lolas. Porque las lolas dicen mucho"
¿Lolas? ¿Quién es Lolas?
¿Por qué no dicen TETAS?
Lolas me parece una palabra vacía, insulsa, sin color, te deja a mitad de camino en el discurso.
Decí Tetas, que tiene potencia, impacto.
Por más tetas.
Digan tetas y déjense de joder!
Veo a una mujer rubia, con cara plástica que habla mucho.
- "Hoy en día, una chica de 15 años en lugar de querer hacer la fiesta, le pide a sus padres las lolas. Porque hoy en días todas quieren tener buenas lolas. Antes, si no tenías lolas no pasaba nada"
- "Eso es falta de personalidad"
- "No, eso es querer tener buenas lolas. Porque las lolas dicen mucho"
¿Lolas? ¿Quién es Lolas?
¿Por qué no dicen TETAS?
Lolas me parece una palabra vacía, insulsa, sin color, te deja a mitad de camino en el discurso.
Decí Tetas, que tiene potencia, impacto.
Por más tetas.
Digan tetas y déjense de joder!
::No lo digas si después vas a decir algo::
Nada
NADA
nAdA
NaDa
NAda
naDA
n a d a
y eso, nada. Pero nada.
nada, ¿viste?
¿Por qué decís nada si después tenés algo para decir?
Es moda, todo es MODA.
NADA
nAdA
NaDa
NAda
naDA
n a d a
y eso, nada. Pero nada.
nada, ¿viste?
¿Por qué decís nada si después tenés algo para decir?
Es moda, todo es MODA.
martes, 27 de abril de 2010
::las escuché tantas veces..."
¿Dónde quedó el Riesgo País?
Dos palabras que, en un momento determinado, se dijeron mucho.
En la tele, en la radio, en los diarios. En todos lados hablaban del Riesgo País.
¿Dónde está?
Si el país sigue en riesgo... ¿O será que ya pasamos la línea del riesgo?
Eso no está bueno.
¿En dónde estaremos?
¿Qué viene después del riesgo?
Ay, muchas preguntas. No voy a decir "y pocas respuestas" es una frase que de tan hecha pasó a ser pelotuda.
Dos palabras que, en un momento determinado, se dijeron mucho.
En la tele, en la radio, en los diarios. En todos lados hablaban del Riesgo País.
¿Dónde está?
Si el país sigue en riesgo... ¿O será que ya pasamos la línea del riesgo?
Eso no está bueno.
¿En dónde estaremos?
¿Qué viene después del riesgo?
Ay, muchas preguntas. No voy a decir "y pocas respuestas" es una frase que de tan hecha pasó a ser pelotuda.
lunes, 26 de abril de 2010
::una palabra que hoy escuché mucho::
Sinécdoque
La usan como si fuera una gran palabra.
Hoy decidí buscar su significado:
La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.
Ejemplo aparte:
al usar la forma "cuarenta velas" para designar "cuarenta naves" se está empleando una sinécdoque.
¿Cómo te quedó el ojo?
La usan como si fuera una gran palabra.
Hoy decidí buscar su significado:
La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.
Ejemplo aparte:
al usar la forma "cuarenta velas" para designar "cuarenta naves" se está empleando una sinécdoque.
¿Cómo te quedó el ojo?
::¿no van con S?::
- (Escribe en el pizarrón) Horózcopo
- ¿No va con S?
- (Corrigiendo sobre la Z y convirtiéndola en S) Claro, sí. Van con S.
- ¿No va con S?
- (Corrigiendo sobre la Z y convirtiéndola en S) Claro, sí. Van con S.
domingo, 25 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
::don... (no sé si decir lo que sigue)
Cada vez que digo Claudio García Satur...
siempre hay alquien que me dice: Don Satur, los bizcochos. (Y se ríe).
con lo que hay que lidiar a diario.
siempre hay alquien que me dice: Don Satur, los bizcochos. (Y se ríe).
con lo que hay que lidiar a diario.
viernes, 23 de abril de 2010
::amoroso (vos, no. La cartera)::
¿Por qué una señora agarra una cartera y le dice a su amiga...?
"Esto es muy amoroso"
¿Amoroso? ¿una cartera?
Sí, me llamó la atención.
amoroso: adj. Que denota o manifiesta amor.
¿cuál es el criterio de selección de la palabra amoroso para definir una carterita de cuero negro?
Posiblemente esa cartera, en ese lugar, denotó amor en la señora.
"Esto es muy amoroso"
¿Amoroso? ¿una cartera?
Sí, me llamó la atención.
amoroso: adj. Que denota o manifiesta amor.
¿cuál es el criterio de selección de la palabra amoroso para definir una carterita de cuero negro?
Posiblemente esa cartera, en ese lugar, denotó amor en la señora.
::me gustan las ch::
La ch en cualquiera palabra, la convierte en potente y concreta. Me encanta.
cachuda
cachiveta
conchuda
chancluda
cachada
cochina
cachirula
cachuleta
concha
cachuda
cachiveta
conchuda
chancluda
cachada
cochina
cachirula
cachuleta
concha
jueves, 22 de abril de 2010
::esto es demagógico::
Porque la palabra demagogia te hace más interesante al momento de hablar.
Aunque la pongas en cualquier oración, vos te sentís todo un intelectual.
¿Qué es?
Demagogia:
Práctica política que consiste en ganarse con halagos el favor popular.
(((palabra pelotuda que te hace interesante)))
Aunque la pongas en cualquier oración, vos te sentís todo un intelectual.
¿Qué es?
Demagogia:
Práctica política que consiste en ganarse con halagos el favor popular.
(((palabra pelotuda que te hace interesante)))
miércoles, 21 de abril de 2010
::superfluo::
Definición:
adj. No necesario, que está de más.
Entonces por qué decimos Superfluo si podemos decir Innecesario.
No la compliques.
(((palabra pelotuda que te hace interesante)))
adj. No necesario, que está de más.
Entonces por qué decimos Superfluo si podemos decir Innecesario.
No la compliques.
(((palabra pelotuda que te hace interesante)))
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)